lunes, 23 de mayo de 2016

DIAGRAMA  SPRI


CRUCIGRAMA 


El crucigrama o palabras cruzadas es un juego de destreza intelectual que consiste en colocar palabras escribiéndolas en un soporte virtual o de papel, dividido en cuadraditos donde se colocan las letras, en forma horizontal y vertical según se indica en las referencias que acompañan el cuadro, de tal modo que los vocablos se entrecruzan compartiendo los fonemas. Las referencias se dividen en horizontales y verticales, y a su vez, cada una posee un número que se repite en la grilla. El jugador debe buscar la palabra que corresponde al enunciado propuesto en la referencia, fijarse en el número que se corresponde en el esquema, que a su vez le indicará cuántas letras tiene la palabra y tal vez alguna pista, si ya colocó otras palabras en cuyo despliegue pasen por esos casilleros. También contiene casilleros sombreados o pintados donde no se colocan letras.

OBJETIVO 

  • Ayuda sobre todo a activar nuestra capacidad de aprendizaje e incluso de memoria, y sobre todo entretiene de una forma sana y saludable que es lo más importante.

¿Cómo podemos crear un crucigrama?

Crear un crucigrama desde cero puede ser incluso más entretenido que el hecho de poder resolverlo.
Para crear un crucigrama primeramente necesitaremos crear las las celdas que corresponderán a las letras de las palabras que vayan a ir en su interior. Lo mejor que podemos hacer es crear un crucigrama cuadrado, es decir que tenga el mismo número de huecos tanto horizontalmente como verticalmente.
A continuación, cuando ya esté toda la estructura del crucigrama completa, podemos empezar a añadir las palabras en su interior. Comenzaremos con una primera palabra, en la fila superior izquierda y de forma horizontal. Procuraremos que se trate de una palabra larga, y acto seguido dejaremos un espacio en blanco a continuación que servirá para separar esa palabra de la siguiente.
Una vez tengamos la palabra, escribiremos aparte en un apartado que crearemos para escribir las definiciones, su significado y el numero en el que se encuentra del casillero, en este caso 1.Horizontal, ya que se encuentra en la columna numero uno.
Acto seguido añadiremos otra palabra seguido del espacio en blanco que hemos creado delante de la palabra escrita, y en la lista de definiciones podemos describirla con su correspondiente número que seria 1.2 Horizontal (fila número uno, puesto número dos).
Repetiremos el mismo procedimiento en todos los cuadros, siempre dejando a la derecha de la palabra escrita, y haciendo lo mismo de forma vertical siempre coincidiendo las letras de unas palabras con otras.
Una vez realizado, pintaremos en negro o en cualquier otro color los espacios en blancos que separan cada palabra, para no crear confusión a la hora de realizar el crucigrama.
Este tipo de crucigrama lo podemos crear a ordenador y una vez realizado todo, borrar las palabras de dentro del crucigrama para que cualquiera que quiera pueda realizar nuestro crucigrama desde el ordenador mismo o bien imprimiendolo en papel.



ESPINA DE PESCADO

El diagrama de espina de pescado, también llamado diagrama de Ishikawa o de causa y efecto, es una herramienta común para identificar las X críticas. Esto es, los parámetros de procesos que tienen el más alto impacto en el desempeño del proceso. Se usa como un desplegado virtual que habilita en el equipo la comprensión de los contribuidores a un problema específico.

OBJETIVO 

  • Asegurarnos que todas las causas posibles han sido consideradas.
  • Apoyarnos del conocimiento de expertos en el proceso.
  • Asegurarnos que le problema real ha sido identificado.
  • Identificar y sopesar el impacto de implementación de solución de cada causa identificada.
¿Cómo creo un diagrama de espina de pescado?

El diagrama de causa y efecto es una de las herramientas de Lean Six Sigma más sencillas y amistosas, todo lo que requerimos es una sesión de lluvia de ideas con un equipo multifuncional que represente el todo el proceso. Todo lo que necesitamos es tener al equipo enfocado en el planteamiento del problema y una lista de elementos que pueden ser los controladores principales. Un diagrama esparcido o con ramas vacías puede indicarnos no entendemos bien el problema o que no tenemos al equipo adecuado. Recuerda que una categoría con muchas causas puede ser un buen lugar para enfocar tu recolección de datos, y que algunas categorías tal ves terminen sin entradas. Después de que todas las posibles causas han sido identificadas por el equipo, estas causas deben ser calificadas de 1 a 4 basadas en la matriz de Impacto vs. Facilidad de Implementación.


MODELO "T"

 

“La calidad de las Reformas Educativas actuales radica en su capacidad de llegada a las aulas. Su discurso teórico, si no se convierte en práctico, resulta un fracaso. En la actualidad muchos profesores y maestros se encuentran incómodos e insatisfechos con las actuales Reformas Educativas por sus fuertes contradicciones teóricas y su imposibilidad práctica para ser aplicadas. Cambian el discurso y mantienen sus prácticas. Más aún, el discurso es cognitivo y sus diseños curriculares aplicados son conductistas, lo que produce una importante “esquizofrenia curricular”.

 OBJETIVO

  • Pretende dar una visión global y panorámica de los aprendizajes básicos de un curso escolar, que se desarrollarán de una manera más detallada en modelos T de unidad de aprendizaje. Facilita la educación integral y el desarrollo armónico de la personalidad. A partir del modelo T el profesor construye una imagen visual – mental de un modelo didáctico, disponible para ser utilizada, pues resulta muy fácil de recordar y memorizar.
Modelos T de unidad de aprendizaje o bloque de contenido (Planificaciones cortas)

Sentido: Poseen el mismo sentido que el Modelo T de área o asignatura, aplicados a las diversas unidades de aprendizaje. Tratan de dar una visión global de cada unidad de aprendizaje con los elementos básicos del currículum. Los modelos T de unidad de aprendizaje son tantos, cuantas unidades de aprendizaje (entre tres y seis por año) hayamos incluido en el Modelo T de área o asignatura.
Pasos a dar: Se seleccionan del Modelo T de área o asignatura los elementos necesarios y se procede del modo siguiente:
  • Titular y temporalizar el Modelo T de unidad de aprendizaje seleccionado (mínimo seis semanas y máximo doce).
  • De las tres capacidades y cuatro destrezas por capacidad existentes en el Modelo T de área o asignatura, se seleccionan dos capacidades y tres destrezas por capacidad. Constituyen dos objetivos fundamentales (por capacidades) y seis objetivos complementarios (por destrezas). Son los objetivos cognitivos.
  • De los tres valores y cuatro actitudes por valor, se seleccionan dos valores y tres actitudes por valor. Forman dos objetivos fundamentales (por valores) y seis objetivos complementarios (por destrezas). Identifican los objetivos afectivos.

 

MENTEFACTOS CONCEPTUALES


Los mentefactos conceptuales son un tipo de ideograma original, propuesto  por  el profesor Miguel de Zubiría Samper de la Fundación Alberto Merani en Colombia, basado en la teoría cognitiva, desarrolló propuestas pedagógicas  mediante los “mentefactos conceptuales”, durante el período de 1995 a 1996. Estos mentefactos son muy diferentes a una de las herramientas más utilizadas y aceptada por la comunidad educativa, a saber: los mapas conceptuales. Estos últimos fueron creados por Joseph Novak, alumno de David Ausubel, y parten de la tesis según la cual las proposiciones son instrumentos de conocimiento.

OBEJTIVO
  • Sirve para organizar el conocimiento que sí tienen estas características; los mentefactos recurren a simples diagramas y con la ayuda de estos permiten tener claridad en los conceptos.

 Un mentefacto es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el
conocimiento, en él se plasman las ideas fundamentales y se desechan las secundarias. Los mentefactos conceptuales realizan dos funciones: organizan las proposiciones y preservan los conceptos así almacenados, mediante un diagrama simple jerárquico.
Los mentefactos no son mapas conceptuales, que a pesar de todas sus bondades, no permiten un análisis sencillo o puntual, son muy limitados, son recursos para la representación de una estructura de proposiciones. Son formas gráficas, esquematizadas y elaboradas para presentar la estrutura interna de los conceptos, y contribuyen y facilitan actividades educativas. 

 

 

 

 

 

MAPAS CONCEPTUALES 

Los mapas conceptuales son herramientas útiles para ayudar a los estudiantes a aprender acerca de la estructura del conocimiento y los procesos de construcción de pensamiento (metacognición). De esta forma, los mapas conceptuales también ayudan al estudiante a aprender sobre el cómo aprender (metaaprendizaje). El concepto de mapeo requiere el aprendizaje para operar completamente los seis niveles de objetivos educacionales de Bloom (1956) de acuerdo a Novak y Gowin [Novak:88]. 

OBJETIVO 

  • Sirve  como punto de partida de cualquier concepción de concepto que la persona pueda tener concerniente a la estructura del conocimiento. Además, desde que los mapas de concepto son imagenes visuales, ellos tienden a ser recordados 


¿Cómo se elaboran los mapas?
Los Mapas Conceptuales como una forma de construir conocimientos a partir de materiales impresos requiere seguir los siguientes puntos:
1. – En la medida que se lea debe identificarse las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y se elabora con ellos una lista.
2. - Esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como están conectadas las ideas, ni el orden de inclusión y derivado que llevan en el mapa. Hay que recordar que un autor puede tomar una idea y expresarla de diversas maneras en su discurso, para aclarar o enfatizar algunos aspectos y en el mapa no se repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el orden de aparición que tienen en la lectura.

3: - Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.

4. - Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una relación cruzada

5.- Si se consiguen dos o más conceptos que tengan el mismo peso o importancia, estos conceptos deben ir en la misma línea o altura, es decir al mismo nivel y luego se relacionan con las ideas principales.

6. - Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado ( plabra enlace) que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.

7.- Ubicar las imágenes que complementen o le dan mayor significados a los conceptos o proposiciones

8. - Diseñar ejemplos que permitan concretar las proposiciones y /o conceptos

9.- Seleccionar colores, que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados ( conexiones cruzadas)

10.- Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar.

11. - El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. Los conceptos deben ir representados desde el más general al más especifico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionadas.


REDES CONCEPTUALES




A la hora de estudiar, existe una herramienta de estudio que nos permite unificar una variedad de conceptos así como relacionar ideas: se trata de las redes conceptuales. Una red conceptual es básicamente un diagrama de cuadros y flechas donde diferentes conceptos se interrelacionan, explicando causas, consecuencias, participantes, procesos y las relaciones que se establecen entre ellos. Elaborar una red conceptual implica una serie de procesos mentales que la transforman en un instrumento idóneo para favorecer el aprendizaje y el estudio.

OBJETIVO 

  • Elaborar una red conceptual permite apropiarse de los conceptos, resignificarlos y reorganizarlos. De este modo, esta herramienta contribuye a lograr un verdadero aprendizaje significativo.

¿Cómo armar nuestra red conceptual?
Ante todo, cabe aclarar que las redes conceptuales de ningún modo suplen la lectura ni la elaboración de resúmenes, sino que son un elemento más. Por lo general, la elaboración de una red conceptual presupone los conocimientos esenciales sobre cada concepto, para así poder unificarlos en relaciones válidas.
Lo primero que hay que hacer para armar una red conceptual es tener en claro el concepto central, a partir del cual se irán distribuyendo todos los demás. Si, por poner un ejemplo, deseamos armar una red conceptual sobre la Revolución Francesa, tomamos una hoja y en el centro del papel colocamos un recuadro destacado con este título.
Luego, se anotan a continuación una serie de conceptos relacionados con el tema central. En el ejemplo dado, podría tratarse de las causas que posibilitaron la Revolución y las consecuencias que se desprendieron de la misma, quiénes fueron los principales participantes, etc. Estas ideas deben ponerse por escrito, relacionando unas con otras a partir de un diagrama de flechas.
Cada estudiante debe apropiarse de un código determinado a la hora de armar redes conceptuales: para algunos, el color es un elemento que los ayuda a ordenar, otros se inclinan por distintas clases de flechas, etc. Existe la posibilidad de elaborar redes muy vistosas y amplias con determinado software.


GUÍA DE ENTREVISTA 

Las competencias son un recurso estratégico que nos ayuda a delimitar nuestra búsqueda, no son un requisito, sino más bien una aptitud deseada que, si bien no se halla en el candidato, se debe hallar al menos la capacidad intrínseca para alcanzarla.  

OBJETIVO 

  • Dar término a la entrevista. Permite saldar dudas tanto de parte del entrevistado como del entrevistador.  

     

    La guía de entrevista, como su nombre lo indica, no es un machote de preguntas y respuestas inflexible, por el contrario, es el esqueleto, o bien la estructura ósea de una técnica que permite profundizar en el sujeto y en su acaecer laboral.

    Hay que recordar entonces que cada persona apremia un trato distinto y que, pese a que los datos que se pretenden obtener pueden ser los mismos, las vías de obtención no siempre lo son.
    A partir de los datos que arroje la entrevista, deberán ser elementos suficientes para una efectiva selección de personal. En caso contrario, es preferible una segunda entrevista. 

     

PRUEBAS DE PERFORMANCE O ACTUACIÓN

Durante estas pruebas no se busca encontrar errores, pero si se busca enfocarse en procesos individuales de la aplicación 

OBJETIVO

  •  El grado en que un sistema o componente realiza sus funciones designadas dentro de las limitaciones dadas, tales como la velocidad, precisión, o el uso de la memoria.”
Se espera que las pruebas se realicen sobre una aplicación estable sonde sea posible la ejecución de los distintos escenarios que se consideren críticos (telemarketer que necesita información rápidamente para poder realizar la venta) o frecuentes (lo que implica mayor cantidad de usuarios concurrentes y una necesidad de disponibilidad de la aplicación) desde el lado del negocio. Además es vital tener objetivos claros para poder definir correctamente las métricas que vamos a utilizar y como las vamos a utilizar.
Performance Engineering es la etapa final donde se realizan los cambios necesarios  para alcanzar lo esperado por la aplicación, esto puede incluir cambios de codigo, hard o red entre los principales para luego ser testeado nuevamente.

PRUEBA DE LIBRO ABIERTO 

Es un tipo especial de prueba escrita, durante la cual se permite al estudiante consultar libros, notas, textos, cuadernos, apuntes o cualquier material escrito, con el fin de responder una pregunta o analizar un tema. 

OBJETIVOS

  • Las habilidades del estudiante para manejar fuentes de información. 
  • El desarrollo del pensamiento crítico, la imaginación, creatividad. 
  • El juzgar méritos importantes a la luz de evidencias, para discernir flaquezas y excelencias. 
  • La valoración de los hechos presentados 
Requisitos para su aplicación
El estudiante debe tener experiencia previa, pues lo importante es que logre dominar la técnica de la prueba.

Deberá responder las preguntas formuladas, mediante la ayuda de todo tipo de textos y material que le sea necesario. No hay limitaciones respecto del material que será utilizado.

Las cuestiones que se le proponga no serán una mera repetición de contenidos o asociación de conceptos del material con que se trabajó.


Cómo se planifica
- Se establecen con anticipación las obras que el alumno puede consultar durante la prueba.

- Se formula el problema o la tarea.

- Se selecciona un tema.


PRUEBAS DE ENSAYO

Las pruebas de ensayo son un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa. Permiten medir las habilidades que no pueden evaluarse con pruebas objetivas.

En este tipo de pruebas el estudiante responde por escrito a preguntas de cierta amplitud en que se valora que proporcione la respuesta esperada, pero combinándola con su capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), su creatividad y su espíritu crítico. 
Requieren un estudio amplio y profundo de los contenidos, sin perder de vista el conjunto de las ideas y sus relaciones. Permiten apreciar la capacidad de crítica, de síntesis, de comparación, de redacción y de originalidad del estudiante.

OBJETIVO

  • Poner en práctica, en un entorno real o simulado, conocimientos, habilidades o actitudes adquiridos por el estudiante.  

     

    Las pautas generales para la elaboración de las pruebas de ensayo son las siguientes:  

    1. Determinar los contenidos de la materia que nos interesa evaluar.
    2. Redactar un enunciado explicativo de la prueba y de los criterios de corrección que aplicaremos: destacar qué evaluamos (creatividad, comprensión, etc.).
    3. Redactar las preguntas de la prueba con claridad con el fin de que no haya errores de interpretación sobre las respuestas que se piden.
    4. Ordenar las preguntas dentro del cuestionario: ordenarlas y numerarlas según los criterios preestablecidos (orden secuencial en el temario, según su dificultad, etc.). Podemos limitar el espacio o dejar espacio libre. En algunos casos, también podemos limitar el tiempo de respuesta.
    5. En el caso de actividades de autoevaluación, hay que preparar el material que tiene que servir para la corrección. Según los casos, la corrección puede hacerse presentando la información directamente, proporcionando bibliografía, o bien dando indicaciones sobre dónde encontrar la información adecuada dentro del material.  


     

PRUEBAS ESCRITAS 

 La  Prueba Escrita se ha convertido en el instrumento de medición mayormente empleado por los docentes. Es probable que este uso tan generalizado refleje la importancia que a esta se le concede en procesos de enseñanza y de aprendizaje, al punto de privilegiar su empleo, respecto de otros tipos de pruebas (orales, de ejecución, etc.) y de otros instrumentos de medición (escalas, listas, registros). Esta es una razón, también, que necesariamente conduce a preocuparse por aspectos como su construcción, su utilidad y sus alcances.

OBJETIVO 

  •    Permite verificar el logro de los objetivos preestablecidos.  Busca medir los aprendizajes solo en los límites en que aparecen planteados en los objetivos y desde la visión del docente que dirige la enseñanza. 

    CONSTRUCCIÓN DE LA PRUEBA 

    La construcción de la prueba escrita es una labor cuidadosa, que debe planearse atendiendo aspectos como los siguientes:
    La finalidad.  La prueba escrita puede emplearse, por un lado para recoger información que permita juzgar el dominio del alumno sobre ciertos conocimientos, habilidades o destrezas: diagnosticar debilidades del alumno en ciertas áreas o contenidos de la asignatura o para asignar calificaciones; por otro lado, para retroalimentar el proceso de enseñanza en cuanto a causa de las fallas o limitaciones de los alumnos, o en un plano más amplio, revisar la calidad de instrucción que se ofrece al educando y del aprendizaje obtenido.
    El planeamiento. En el planeamiento de la prueba se consideran la selección de los contenidos de acuerdo con los objetivos desarrollados en clase, la elaboración de la tabla de especificaciones y del cuadro de balanceo, el uso de diferentes tipos de ítemes (reactivos) que se ajusten a los objetivos, la naturaleza del grupo para considerar las diferencias individuales, la extensión de la prueba y el tiempo disponible para aplicarla (40 a 80 minutos).
    En el momento de planear la prueba es muy importante la elaboración de una tabla de especificaciones y del cuadro de balanceo, de modo que seguidamente se incluye un apartado con la explicación respectiva acerca de esta etapa de construcción de la prueba escrita.

     



PRUEBAS ORALES

La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario. Lo único que se requiere es el diálogo entre profesor y alumno, es decir, se basa en la palabra hablada como medio de expresión, busca la interpretación y la comunicación a través del diálogo.

OBJETIVO 

  • Permite comprobar aprendizajes específicos, conocer aspectos imprevistos del rendimiento de los estudiantes, ya que en el desarrollo de una prueba oral pueden presentarse situaciones que generen más preguntas, permitiendo de esta forma complementar ideas y esclarecer respuestas, lo cual no ocurre en las pruebas escritas.  

    APLICACIÓN

    El número de indicadores dependerá de las capacidades desarrolladas, del tiempo asignado; se pueden incluir otros indicadores. Estos deben ser observables, seguir un proceso lógico y expresarse en forma afirmativa.

    Recibir al alumno con actitud empática y acogedora, para que no se sienta inhibido o atemorizado.

    * Evitar las preguntas de carácter puramente informativo; Formular interrogaciones que exijan reflexión (comparación, crítica, análisis, síntesis, conclusiones, aplicaciones).

    * Formular a todos los alumnos preguntas que se refieran a todas las unidades importantes del programa, en igual número para cada alumno, y con el mismo nivel de dificultad.

    Por ejemplo: tres preguntas fáciles, cuatro de dificultad mediana y tres de alto —pero razonable— grado de dificultad.

    * Valorar en el momento, y con imparcialidad, cada respuesta y registrarla.

    * Elaborar indicadores antes de la aplicación de la prueba; se les debe dar a conocer con anticipación a los inscriptos para la prueba.

    * Establecer un tiempo para que el alumno pueda organizar su respuesta.

    * Registrar los logros de los indicadores en una escala de calificación o lista de cotejo.



ESCALA DE CLASIFICACIÓN

La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva. 

OBJETIVO

  • Evaluar el nivel de logro de los indicadores por parte de cada estudiante.
  • Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando además el nivel alcanzado
  • Evaluarcomportamientos,habilidadesyactitudesduranteeldesarrollodelproceso de aprendizaje.
  • Comparar características entre los estudiantes.

¿Cómo se elabora?

  1. Se define la competencia a evaluar.
  2. Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una ejecución o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se refieran a aspectos observables.
  3. Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe explicar el significado de los números o letras.
  4. Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable utilizar una escala par (Ej. 4 niveles de gradación).

¿Cómo se evalúa?

En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor representa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el producto. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.


 

 

LISTA DE COMPROBACIÓN

Las listas de comprobación, comúnmente conocidas como “checklist”, son métodos rápidos para evaluar situaciones concretas (normalmente las condiciones de trabajo).
OBJETIVO 
  • Presentan la ventaja de que son rápidas y fáciles de utilizar, y proporcionan la información preliminar que permite identificar las principales áreas o condiciones de riesgo que posteriormente se evaluarán con mayor detalle. Se trata de herramientas de evaluación generales y que pueden aplicarse en distintos sectores de actividad y prácticamente para cualquier puesto de trabajo.

    Cómo lo llevo a cabo?

    Hay que comenzar decidiendo qué tipo de listas se van a utilizar para juzgar los atributos y los métodos de interacción de la interfaz de usuario. Se han publicado muchas guías que pueden ser utilizadas como tales, si bien puede resultar de interés ajustar dichas guías con mayor exactitud a los aspectos a los que se enfrenta el usuario de nuestro producto. Dichas guías son, habitualmente, largas y lleva mucho tiempo recorrerlas y, dado que la comparación de la interfaz con la lista se habrá de realizar para cada atributo o parte de aquella, tal circunstancia no es, en absoluto, deseable.
    Nielsen, en el libro "Usability Inspection Methods" establece un pequeño conjunto de guías para la usabilidad como sigue:
  • Visibilidad del estado del sistema
  • Correspondencia entre el sistema y el mundo real
  • Control y libertad por parte del usuario
  • Consistencia y estándares
  • Prevención de errores
  • Reconocer antes que retroceder
  • Flexibilidad y eficiencia en el uso
  • Estética y diseño minimalista
  • Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar, y recuperarse de los errores
  • Ayuda y documentación

¿Cuándo debería usar esta técnica?

Las listas de comprobación se utilizarían en la realización de inspecciones de usabilidad, como la evaluación heurística o la inspección de consistencia.



 


domingo, 22 de mayo de 2016

REGISTRO ANECDÒTICO 

Es considerada una técnica de observación ya que permite evaluar los procesos de aprendizaje en el momento que se producen; con ésta técnicas los docentes pueden advertir los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que poseen los alumnos y cómo los utilizan en una situación determinada.

El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte útil como instrumento de evaluación, es necesario que el observador registre hechos significativos de un alumno, de algunos alumnos o del grupo.

OBJETIVO 

  • El registro anecdótico se recomienda para identificar las características de un alumno, algunos alumnos o del grupo, con la finalidad de hacer un seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.


PROCEDIMIENTO

El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos:

º Fecha: día que se realiza.
º Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en qué momento de la clase sucedió la acción.
º Nombre del alumno, alumnos o grupo.
º Actividad evaluada: anotar específicamente qué aspecto actividad está sujeta a evaluación.
º Contexto de la observación: lugar y ambiente en que se desarrolla la situación.
º Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin juicios ni opiniones personales.
º Interpretación de lo observado: lectura, análisis e interpretación que el docente hace de la situación, incluye por qué se considera relevante.

sábado, 21 de mayo de 2016

LISTA DE CONTROL O COTEJO

La lista de control o de cotejo (check-list), consiste en una serie de ítems referidos a características, realizaciones y actividades que requieren que el observador indique simplemente si se realizó o no una conducta, si una determinada característica aparece o no en la actuación observada, etc.
Construcción de la lista de control.
Algunos de los puntos importantes a considerar en la elaboración de las listas de control para juzgar procesos son los siguientes:
  1. Formular el objetivo que se desea evaluar.
  2. Identificar cada una de las conductas específicas que se desean observar en la actuación del alumno.
  3. Cada conducta constituye un ítem de la lista de control.
  4. Ordenar las categorías según la secuencia en que cada uno de los actos debe ser realizado.
  5. Incluir algunos errores comunes en los que se puede incurrir.
  6. Redactar cada categoría de modo que se pueda determinar fácilmente la presencia o ausencia de la conducta observada en la actuación        
Cuando las listas se elaboran para juzgar productos es necesario definir con claridad y precisión las características que el producto debe tener. Para conocer un ejemplo de lista de control para observar las habilidades del lenguaje (Macintosh, 1981, pag 83), haga clic en: Ejemplo de lista de control

FICHA DE CAMPO

Recoge los datos principales de una inscripción funeraria que se conserva en el Museo de Burgos: descripción del soporte, dimensiones, tamaño de las letras, etc. Si te fijas, incluye un meticuloso dibujo con la forma de las letras, que incluye las zonas en las que no se conservan algunos trazos, debido a la rotura del soporte. Fíjate bien en lo que dice una nota junto a la primera letra de la última línea.

OBJETIVOS 

Sirven para recolectar información sobre la población a investigar anotando los hechos significativos. Debe ir lo siguiente:
• Tema de investigación
• Nombre delinvestigador
• Institución
• Lugar, Fecha, Hora
• Datos de la fuente (edad, sexo, ocupación)



DIARIO DE CAMPO

El diario de campo es como el cuaderno de navegación donde se registra todo aquello susceptible de ser interpretado cualitativamente, como hecho significativo del periodo de prácticas. Es un instrumento de apoyo al proceso de formación del psicólogo en el que éste se enfrenta la reto de conjugar componentes teóricos y prácticos. Además, es un soporte documental personal diario que se inicia el primer día de prácticas e incluye las actividades que se realizan en el Centro de Prácticas y en las sesiones de Supervisión.

 Objetivo

El objeto principal del Diario de Campo es registrar la actividad diaria de forma descriptiva e interpretativa. Específicamente, permite:
• Anotar la programación de acciones y su descripción.
 • Reflexionar sobre las acciones realizadas.
• Servir de base para la elaboración de posteriores documentos (supervisión, informes de evaluación, memoria final de prácticas, sistematización, etc.).
Cómo hacer el Diario de Campo
 La expresión escrita del Diario de Campo debe caracterizarse por la fiabilidad de los datos, precisión terminológica, claridad expositiva y argumentación explicativa. Con respecto a la estructura del instrumento, no existe un modelo único y consensuado, pero sí elementos comunes:
  •  DÍA, MES AÑO, HORARIO
  • OBSERVACIONES DE LAS ACTIVIDADES: descripción de gestiones, entrevistas con usuarios, entrevistas con profesionales, visitas a organizaciones e instituciones, visitas domiciliarias, reuniones, asistencia y participación a eventos, acciones previstas, programaciones, compromisos, citas, acuerdos, etc.
  • ANÁLISIS, VALORACIONES E INTERPRETACIONES: reflexiones sobre lo realizado o por realizar, interpretación de situaciones y hechos, anotaciones, recordatorios, indicios, etc.

CUADERNO DE NOTAS


 Es la libreta que el observador lleva siempre encima con el objeto de anotar sobre el terreno todas las informaciones, datos, expresiones, opiniones, etc. que pueden ser de interés para la investigación. Estas anotaciones se incorporan con posterioridad de manera organizada al diario de campo. Por lo general, existen tres tipos de notas:
 OBJETIVOS
 • Observacionales (descripciones de los hechos y contenidos captados).
• Teóricas (relaciones y nexos de lo observado con el marco teórico construido en el planteamiento de la investigación )
• Metodológicas (comentarios sobre aspectos técnicos del trabajo de campo)